
*Con 35 años de servicio a la comuna de Río Bueno y en el marco del VI Congreso de Educación Patrimonial, la Sra. Fresia Salamanca Molina recibió un importante reconocimiento por su labor como educadora patrimonial de la Región Los Ríos.
Incentivar la educación del patrimonio en la región y colaborar con la implementación de iniciativas que procuren el salvaguardo de éste, son algunas de las cualidades que destacan en la Encargada del Museo Arturo Möller Sandrock de Río Bueno, Fresia Salamanca Molina, quien el pasado 6 de noviembre fue galardonada por la Red de Educadores Patrimoniales Los Ríos (REPA), por su significativa labor educativa, trayectoria museológica y constante aporte a la comunidad de Río Bueno y a las redes de colaboración regionales en torno al patrimonio.
Según explicó el presidente de REPA, Simón Urbina, este homenaje fue una decisión tomada por toda la asamblea de socias y socios y viene a respaldar el quehacer que Fresia ha realizado por cuatro décadas desde el Museo Arturo Möller Sandrock: “La colega trabaja diariamente y de forma directa en labores de educación patrimonial y actividades de mediación organizadas por el museo, estando así constantemente en contacto con la comunidad y compartiendo sus conocimientos con quienes visitan dicho espacio”, señaló.
Por su parte la encargada del museo de Río Bueno manifestó sentirse sorprendida, pero a la vez agradecida del fruto que ha dado su labor desempeñada durante más de treinta años en el ámbito patrimonial: “Estoy muy agradecida por este reconocimiento, es una labor que cumplo en el museo desde el año 1974 y que para mi ha sido muy enriquecedor. Cuando comencé a trabaja tenia cierto manejo de conocimientos, pero sin duda han ido creciendo con el paso de los años y con el apoyo de otras instituciones como lo es el caso de la Universidad Austral de Chile y la Red de Museos de la Región de Los Ríos,” aclaró.
Sobre su trayectoria
Fresia Salamanca trabaja desde 1974 en el Museo Arturo Möller Sandrock dependiente de la Universidad Austral de Chile. Desde el 01 de septiembre de 1983 el Museo cambia su dependencia a la Ilustre Municipalidad de Río Bueno. Desde su ingreso al servicio siempre se ha desempeñado como Encargada del Museo, atendiendo y guiando a los visitantes chilenos, americanos y europeos desarrollando actividades con estudiantes de la comuna. Gracias a su gestión y en coordinación con el municipio se ha logrado poner en valor el museo local, mediante valiosas colecciones como las fotografías del álbum familiar de Margot Duhalde Sotomayor; de numismática con billetes y monedas desde el siglo XIX donadas por Norberto Petersen Meissner, miembro de la Asociación Nacional de Numismática de Chile; artefactos de colonos alemanes, españoles y de las comunidades mapuche que habitan desde la comuna desde tiempos ancestrales. Ha realizado frecuentes proyectos y convenios con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, y Universidad Austral de Chile integrándolo a la Red de Museos de la Región de Los Ríos.
Sobre el museo
Ubicado en el sector céntrico de la ciudad, recibe su nombre en homenaje a su gestor y principal donante de las piezas, Arturo Möller Sandrock. Este riobuenino reunió durante su vida un conjunto de colecciones que su familia posteriormente donó a la Ilustre Municipalidad de Río Bueno. El Museo inaugurado en 1971 mantiene una importante vocación educativa y actualmente es administrado por el Departamento de Educación de la Municipalidad. En sus salas se exhibe la historia de Río Bueno y su entorno con énfasis en las tradiciones alfareras indígenas desde la Cultura Pitrén (300 -1200 DC) hasta la conocida cerámica Valdivia (1300-1900 DC) y Estilo Tringlo (1400-1800 DC). En sus vitrinas es posible observar distintos ejemplares de estos estilos alfareros, así como piezas con influencia hispana asociadas a la ocupación de la zona hacia fines del período Colonial (siglo XVIII), momento en el cual se instala el fuerte de Río Bueno y se produce la apertura del Camino Real que unió la ciudad de Valdivia con Osorno (refundada en 1797).
Este reconocimiento es otorgado año a año por Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos a distintas personas que destacan por su labor en materias de educación patrimonial.